viernes, 9 de diciembre de 2016

Clases semanas del 28 al 3 de diciembre y del 5 al 9 de diciembre

Perdonen los errores ortográficos, pero mi computadora no me permite colocar acentos.
Tareas 9-2, 9-6 y 9-7

Lunes 5 de diciembre

Tarea: Leer pagina 53 del libro y contestar las preguntas de la pagina.
Valor 10 puntos

Martes 6 de diciembre

Vocabulario paginas 14 y 15 del libro 
16 puntos

Define el siguiente vocabulario 

1. Continente 
2. núcleo 
3. litosfera 
3.  astenosfera 
4. mesosfera 
5. plataforma estable 
6. dorsal oceánica
7. la planicie abismal 
8. las montanas submarinas 
9. planicie abismal 
10. las fosas oceánicas 
11. margen continental
12. escudo continental
13. cordilleras montanas deformadas
14. modelos
15. modelos físicos
16. modelo mental

Vocabulario paginas 56, 57 
10 puntos
1. Rocas Igneas
2. Rocas Igneas Intrusivas 
3. Rocas Igneas Extrusivas 
4. La textura 
5. faneritica 
6. afanitica 
7. vidriosa 
8. porfido 
9. pegmatitica 
10. Lava 

Vocabulario paginas 60, 61 
Valor 30 puntos






vocabulario

1. meteorizacion 
2. sedimentos 
3. rocas sedimentarias 
4. rocas sedimentarias clasticas
5. clastos
6. roca sedimentaria bioclastica
7. rocas sedimentarias no clasificas
8. estratificacion
9. estratos
10. estratifiacion cruzada
11. estratificacion gradada
12. rocas conglomerados 
13. festones 
14. grietas de desecacion
15. foraminiferos
16. principio de superposicion 
17. discordancia

Completar tabla pagina 60 


Recuerden tienen hasta el martes 13 de diciembre para entregar libretas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Meteorologia

Material Martes 6 de septiembre

*(la computadora en la que subo este material no me permite colocar los signos de interrogación y algunos acentos)


En los siguientes vídeos encontraras información sobre lo que es la meteorología y como se realizan las predicciones meteorológicas. Mientras observas y escuchas o al finalizar los vídeos contesta las siguientes preguntas:


Video I

1. ¿Qué se necesita para dar un pronóstico del tiempo?
2. ¿Dónde están ubicados los centros mundiales de meteorología?
3. ¿Quién se encarga de codificar los datos meteorológicos?
4. Menciona dos ejemplos en los que los pronósticos meteorológicos nos ayudan.


Video II

5. ¿Qué es la presión atmosférica?
6. Explica, ¿cómo afecta la temperatura a la presión atmosférica?
7. ¿Con que instrumentos se mide la presión?
8. ¿Con que instrumento se mide el viento?

Video III

9. ¿Con que se mide la humedad?
10. ¿Con que se mide la acumulación de lluvia?
11. ¿Cómo funcionan los radares meteorológicos?

Video IV

12. ¿Para qué sirven y que nos muestran los satélites?

Video V

13. ¿Para qué sirve la radiosonda?
14. ¿Cuándo se realizó el primer pronostico del tiempo de menos de 24 horas?
15.  ¿Cuál es el objetivo de los pronósticos meteorológicos?















Este vídeo contiene material de la clase del martes 6 de septiembre.  Asegúrese de anotar las definiciones de Ciencias Terrestres y Meteorología. 

Bienvenida

Bienvenidos

Este blogg es parte de la clase de Ciencias Terrestres y Espaciales de noveno grado de la Srta. Y. Rivera de la Escuela Pedro Falu Orellano ubicada en el municipio de Rio Grande, Puerto Rico. En este podrás encontrar material de la clase, enlaces entre otros que te servirán de ayuda para comprender las ciencias terrestres y espaciales.